
5 Principales Nootrópicos para el Bienestar
Nootrópicos para el Bienestar? Hay muchos nootrópicos que pueden ser útiles para ayudar a mejorar tu bienestar general. Sin embargo, la definición de bienestar es
La pérdida de memoria puede ser muy estresante porque generalmente está asociada a síntomas de envejecimiento, que pueden llevar a un menor rendimiento y capacidad de trabajo. Además, puede crear sentimientos de miedo de no poder funcionar apropiadamente.
La verdad es que la memoria, como todas las funciones corporales, depende de la salud cerebral. Un cerebro saludable se traduce a una memoria más sólida y función neurológica óptima.
Esta guía fue escrita para todos los que quieren una inmersión en cómo la memoria funciona en el cerebro, las estructuras involucradas en el proceso de la memoria, y cómo los suplementos pueden fortalecer el cerebro para un mejor rendimiento de la memoria.
Entender los distintos tipos de memoria es esencial para diagnosticar la fuente del problema que afecta el rendimiento de la memoria.
La memoria a corto plazo es la primera línea de defensa de lo que está guardado en el cerebro. Similar a un guardia de seguridad, la memoria a corto plazo almacena información temporal y luego determina si debe ser transferida a la memoria a largo plazo o ser desechada.
Un buen ejemplo de esto puede ser pasar en limpio tus notas a un archivo excel. Somos capaces de recordar temporalmente los números que ingresamos en una computadora, pero los olvidamos instantáneamente. Este concepto está relacionado a la “memoria de trabajo”, y estos dos términos están interrelacionados en este sentido.
Olvidar nombres inmediatamente o no saber para qué entramos a una habitación pueden ser algunos ejemplos de pérdida de memoria a corto plazo. Mientras esto puede alarmar a muchas personas, también puede suceder que estos casos representen una situación donde hay “demasiada información” para almacenar al mismo tiempo.
Con tantas distracciones, pitidos, zumbidos y pantallas, la capacidad de almacenamiento del cerebro en el mundo de hoy puede verse afectada, así que olvidar algunas cosas no debería ser razón para alarmarse.
La memoria a largo plazo es información que fue grabada en el cerebro y almacenada por más de dos minutos, y puede durar desde un par de días a muchos años.
La fortaleza de la memoria afecta directamente la capacidad de recordarla. Por ejemplo, una persona que se casó en Viena recordará más fácilmente que ésta es la capital de Austria debido al fuerte lazo emocional con la ciudad, si lo comparamos a un estudiante que simplemente tiene que memorizarlo para un examen.
La memoria a largo plazo tiene sus propias divisiones, siendo las dos mayores subdivisiones la memoria explícita y la memoria implícita. Los recuerdos explícitos son conscientes e incluyen información como fechas, hechos o eventos. Los recuerdos implícitos son inconscientes e incluyen acciones repetitivas como atar los cordones o andar en bicicleta.
Los recuerdos no se almacenan realmente en una parte del cerebro como en un casillero o un cajón, sino a través de varias regiones interconectadas en el cerebro.
A menudo, los científicos se han preguntado si el cerebro desarrolla “engramas” – grupos de neuronas que sirven como evidencia física de los recuerdos. Cien años atrás, científicos como Karl Lashley hicieron experimentos que consistían en dañar el cerebro de ratas y luego hacerles exámenes para ver si recordaban cómo encontrar la salida de un laberinto.
Sin importar cuán severa era la lesión, las ratas siempre encontraron la salida, llevando a la hipótesis que si un área del cerebro se dañaba, otra parte de la misma área se encargaría de la función de memoria.
Esto ha incitado a muchos científicos a creer que el cerebro entero está involucrado con la memoria, con recuerdos ubicados en algunas partes de éste, con neuronas específicas involucradas en formar recuerdos.
El tema de cómo se forman los recuerdos y dónde se almacenan es extenso y recurrente en la investigación científica. Por lo pronto, es seguro asumir que el cerebro completo está involucrado en la memoria y que una buena memoria es función de un cerebro saludable.
La pérdida de memoria puede ser atemorizante y estresante, a pesar de que está ampliamente aceptado que los humanos están enfrentados a una sobrecarga de información en la era moderna, y que esa “pérdida” de memoria es una consecuencia del nuevo paisaje tecnológico.
Mientras los humanos se adaptan a este ambiente siempre cambiante, es necesario reconocer los factores que dañan nuestro cerebro y su capacidad de almacenar y recurrir a esos recuerdos. Éstos incluyen:
Medicamentos psicoactivos afectan directamente el cerebro y pueden interferir o causar la pérdida de memoria, de acuerdo a estudios profundos. Los tipos de medicamentos estudiados incluyen relajantes musculares, tranquilizantes, pastillas para dormir, antidepresivos, antihistamínicos, medicamentos contra la ansiedad y analgésicos.
Es sabido que las lesiones en la cabeza causan problemas a la memoria. Traumas cerebrales por caídas, lesiones deportivas o accidentes automovilísticos han demostrado causar pérdida de la memoria, tanto a corto plazo como a largo plazo, y que pueden empeorar gradualmente a lo largo del tiempo.
El alcohol contiene etanol, un líquido inflamable, volátil e incoloro que afecta al sistema nervioso central. Su uso excesivo por años ha sido asociado con el daño a la memoria y alterar la función cerebral.
Fumar cigarrillos daña la función de la memoria al reducir la cantidad de oxígeno que entra al cerebro. Un estudio reciente demostró que los fumadores tienen problemas con la función de la dopamina. La dopamina está relacionada con la función cognitiva y la calidad del sueño, y estos factores afectan la memoria y otros procesos neurológicos.
El cerebro está hecho de grasa y requiere grasa animal en la dieta para mantenerse saludable. Nutrientes adicionales como vitaminas B1 y B12 están relacionados específicamente a la memoria y una función cognitiva óptima.
La cantidad y calidad del sueño son importantes para la función cognitiva en general, lo que afecta la memoria. Un estudio ha mostrado que un sueño ininterrumpido es óptimo para los procesos de aprendizaje y de memoria, y que la falta de sueño está asociada a un estado de ánimo negativo, falta de motivación y falta de criterio.
Las causas mencionadas anteriormente son algunas de las más comunes. Otras incluyen infartos, demencia, uso de drogas ilegales, tuberculosis, sífilis y otras enfermedades. El denominador común en todos éstos es la salud cerebral, y cualquier enfermedad que afecte al cerebro afecta también la memoria.
La mejor manera de abordar el tratamiento de pérdida de memoria es holística, y puede incluir un enfoque múltiple, que incluye:
Es importante tomar descansos de sobrecargas de información, con el entendimiento que estamos siendo constantemente bombardeados con información. Habiendo dicho esto, es sabio seleccionar qué información es necesaria para funcionar cada día, y descartar el resto.
Como todas las partes del cuerpo, el cerebro necesita una nutrición adecuada. Un buen comienzo es dejar de comer comida procesada y empezar a comer comida de verdad.
Una estrategia es ver qué comían las generaciones pasadas, antes de esta era de comida rápida, donde el comercio multinacional ha permitido el consumo de comida exótica en todas las épocas del año (como comer papayas dulces y jugosas en el invierno canadiense). Ya que no hay dieta que se ajuste a todos, es nuestra responsabilidad descubrir qué comidas locales son las mejores para una función óptima de nuestro metabolismo.
El ejercicio trae oxígeno al cerebro, que mejora todos los niveles de las funciones cognitivas, incluyendo la memoria.
El tipo de ejercicio también es importante. El ejercicio cardiovascular de alto impacto y/o el ejercicio de soporte de peso traen muchos beneficios y deberían realizarse dos veces por semana. Ejercicio ligero como caminar también es importante, y debería realizarse cada día. Esto alivia el estrés, aclara la mente y oxigena el cerebro.
La suplementación funciona mejor después de que los puntos anteriores han sido cubiertos y los hayas convertido en hábitos diarios.
Tomar suplementos sin cubrir los fundamentales es como tomar un batido de proteínas, mirar televisión y pensar que esto te ayudará a crear musculatura. Algunos suplementos (especialmente ofertas ilegales o engañosas) pueden darte un impulso, pero sin resultados duraderos.
Puedes pensar en los suplementos como catalizadores que ayudan a reparar y regenerar el cerebro. Aquí hay algunos ejemplos que pueden ayudarte a desintoxicar el cerebro y cuerpo, aumentando el flujo de oxígeno y apoyar las funciones neurológicas:
Glutatión Reducido – Un potente antioxidante
Hongo Melena de León – Aumenta el flujo de oxígeno
Magnesio L-treonato – Apoya las funciones cerebrales y la neuroplasticidad
Ashwagandha – Reduce los niveles de estrés y cortisol
Tomados como parte de un régimen de salud holístico, estos suplementos pueden tomarse por separado o complementarlos con otros nootrópicos. Para mayor información y recomendación de productos, visita la sección de memoria de nuestra tienda.
Nootrópicos para el Bienestar? Hay muchos nootrópicos que pueden ser útiles para ayudar a mejorar tu bienestar general. Sin embargo, la definición de bienestar es
por Sydney Waldner Si eres un amante de la meditación como nosotros, entonces ya sabes que esta práctica puede ayudarte a expandir tu conciencia. Ya
Mientras los suplementos naturales crecen en popularidad, más y más personas están usando nootrópicos como la Melena de León. Es un hongo que ha sido
Curarte a ti mismo es un gran trabajo, sin embargo, muchos de nosotros parecemos olvidar que se puede lograr mucha curación sin la ayuda de
¿Tienes interés en tener más energía, mejorar la productividad y vivir más tiempo? ¿Qué tal perder peso más fácilmente, tener mejor cognición y mayor concentración?
Escrito por Sydney Waldner Diario de Vida; o lo amas o lo odias. O tal vez no has probado un estilo de diario de vida